
Publicaciones Similares

La fábrica de harinas y el alumbrado eléctrico en Huéscar, 1902. Pedro López Carbonero
En el último número del Boletín del Centro de Estudios Pedro Suárez se acaba de publicar un artículo de Mercedes Laguna y Ramón Gómez. Ha aparecido en la nueva edición on-line del Boletín (una recién estrenada edición digital de acceso abierto de la Revista). La edición en papel saldrá hacia el 25 de marzo). LAGUNA…

El tiempo en la hermenéutica de P. Ricoeur
Las capacidades humanas entre el instante y la distensión Estudios filosóficos, ISSN 0210-6086, Vol. 68, Nº 198, 2019, págs. 321-342 La filosofía de Ricœur se presenta como la hermenéutica del ser humano capaz, que se construye en el tiempo. Este tiempo toma en Ricœur la forma específica de un “tercer tiempo”, que, a su vez,…

Archivo UGR
Directorio del Servicio del Archivo Universitario de Granada: Fondo del Archivo Universitario de Granada Trabajos elaborados sobre el Archivo Universitario de Granada:

Investigación y Carpeta de Aprendizaje
Investigación y Carpeta de Aprendizaje (e-Portfolio) en la Universidad Juan Manuel Martín García. UGR Para sus alumnos del Máster de Formación del Profesorado. En la asignatura de Metodología de las Ciencias Sociales. La e-Carpeta de aprendizaje es hoy día una de las técnicas más apreciadas en el campo del diagnóstico y de la orientación en…

Familias lectoras «Casas tierras, industria»
Los Penalva Guillén, hijos de Claudio Penalva Navarro y de Alejandra Guillén Martínez. Los Penalva Guillén Amadeo Benjamín Penalva Guillén, hijo de Alejandra Guillén Martínez y de Claudio Penalva Navarro. Rosa Penalva Moraga y su marido, Antonio Gea. María Crescencia Penalva Guillén, hija de Alejandra Guillén Martínez y de Claudio Penalva Navarro. José Penalva Guillén,…

La industria en la comarca de Huéscar, 1800-1920
«De las minas de oro al resplandor de la luz eléctrica. La industria en la comarca de Huéscar, 1800-1920». Un artículo de Mercedes Laguna González en el nº 37 del Boletín del Centro Pedro Suárez (2024) LAGUNA GONZÁLEZ, M. (2024). De las minas de oro al resplandor de la luz eléctrica: la industria en la…

La fábrica de harinas y el alumbrado eléctrico en Huéscar, 1902. Pedro López Carbonero
En el último número del Boletín del Centro de Estudios Pedro Suárez se acaba de publicar un artículo de Mercedes Laguna y Ramón Gómez. Ha aparecido en la nueva edición on-line del Boletín (una recién estrenada edición digital de acceso abierto de la Revista). La edición en papel saldrá hacia el 25 de marzo). LAGUNA…

El tiempo en la hermenéutica de P. Ricoeur
Las capacidades humanas entre el instante y la distensión Estudios filosóficos, ISSN 0210-6086, Vol. 68, Nº 198, 2019, págs. 321-342 La filosofía de Ricœur se presenta como la hermenéutica del ser humano capaz, que se construye en el tiempo. Este tiempo toma en Ricœur la forma específica de un “tercer tiempo”, que, a su vez,…

Archivo UGR
Directorio del Servicio del Archivo Universitario de Granada: Fondo del Archivo Universitario de Granada Trabajos elaborados sobre el Archivo Universitario de Granada:

Investigación y Carpeta de Aprendizaje
Investigación y Carpeta de Aprendizaje (e-Portfolio) en la Universidad Juan Manuel Martín García. UGR Para sus alumnos del Máster de Formación del Profesorado. En la asignatura de Metodología de las Ciencias Sociales. La e-Carpeta de aprendizaje es hoy día una de las técnicas más apreciadas en el campo del diagnóstico y de la orientación en…

Familias lectoras «Casas tierras, industria»
Los Penalva Guillén, hijos de Claudio Penalva Navarro y de Alejandra Guillén Martínez. Los Penalva Guillén Amadeo Benjamín Penalva Guillén, hijo de Alejandra Guillén Martínez y de Claudio Penalva Navarro. Rosa Penalva Moraga y su marido, Antonio Gea. María Crescencia Penalva Guillén, hija de Alejandra Guillén Martínez y de Claudio Penalva Navarro. José Penalva Guillén,…

La industria en la comarca de Huéscar, 1800-1920
«De las minas de oro al resplandor de la luz eléctrica. La industria en la comarca de Huéscar, 1800-1920». Un artículo de Mercedes Laguna González en el nº 37 del Boletín del Centro Pedro Suárez (2024) LAGUNA GONZÁLEZ, M. (2024). De las minas de oro al resplandor de la luz eléctrica: la industria en la…

La fábrica de harinas y el alumbrado eléctrico en Huéscar, 1902. Pedro López Carbonero
En el último número del Boletín del Centro de Estudios Pedro Suárez se acaba de publicar un artículo de Mercedes Laguna y Ramón Gómez. Ha aparecido en la nueva edición on-line del Boletín (una recién estrenada edición digital de acceso abierto de la Revista). La edición en papel saldrá hacia el 25 de marzo). LAGUNA…

El tiempo en la hermenéutica de P. Ricoeur
Las capacidades humanas entre el instante y la distensión Estudios filosóficos, ISSN 0210-6086, Vol. 68, Nº 198, 2019, págs. 321-342 La filosofía de Ricœur se presenta como la hermenéutica del ser humano capaz, que se construye en el tiempo. Este tiempo toma en Ricœur la forma específica de un “tercer tiempo”, que, a su vez,…

Archivo UGR
Directorio del Servicio del Archivo Universitario de Granada: Fondo del Archivo Universitario de Granada Trabajos elaborados sobre el Archivo Universitario de Granada:

Investigación y Carpeta de Aprendizaje
Investigación y Carpeta de Aprendizaje (e-Portfolio) en la Universidad Juan Manuel Martín García. UGR Para sus alumnos del Máster de Formación del Profesorado. En la asignatura de Metodología de las Ciencias Sociales. La e-Carpeta de aprendizaje es hoy día una de las técnicas más apreciadas en el campo del diagnóstico y de la orientación en…

Familias lectoras «Casas tierras, industria»
Los Penalva Guillén, hijos de Claudio Penalva Navarro y de Alejandra Guillén Martínez. Los Penalva Guillén Amadeo Benjamín Penalva Guillén, hijo de Alejandra Guillén Martínez y de Claudio Penalva Navarro. Rosa Penalva Moraga y su marido, Antonio Gea. María Crescencia Penalva Guillén, hija de Alejandra Guillén Martínez y de Claudio Penalva Navarro. José Penalva Guillén,…

La industria en la comarca de Huéscar, 1800-1920
«De las minas de oro al resplandor de la luz eléctrica. La industria en la comarca de Huéscar, 1800-1920». Un artículo de Mercedes Laguna González en el nº 37 del Boletín del Centro Pedro Suárez (2024) LAGUNA GONZÁLEZ, M. (2024). De las minas de oro al resplandor de la luz eléctrica: la industria en la…