Primero es la mirada, luego la escucha atenta. Sigue la composición interior del plano y de los planos, incluido el pasado con su historia y el presente efímero, que requiere ser captado en su realidad profunda.
Al final, la captación del instante.
Imagen del Cristo de los Méndez con la Iglesia Mayor y la casa parroquial de fondo. Abril, 2022.
Óleo sobre tabla del pintor bastetano Manuel Ruiz Sánchez-Moreno. Baza, Plaza Mayor, un día de mercado. (Finales del siglo XIX)
Baza. La Virgen de la Soledad en su salida. Abril, 2023. Fotografía de Miguel Ángel Gómez Martínez
Luz y sombra. El satinado elegante de las capas. Farolas como velas capaces de iluminar el color, sumergidas en el silencio ondulado de la noche.
Baza. Los penitentes de la Santa Cruz. La Plaza Mayor, con la Iglesia al fondo. Abril, 2023. Fotografía de Miguel Ángel Gómez MartínezBaza. El Cristo de los Méndez en la plaza, sobre el telón de la Iglesia Mayor. Abril de 2023. Fotografía de Miguel Ángel Gómez Martínez
La luna llena del Jueves Santo se levanta en la oscuridad del cielo.
Baza. El Cristo del Amor al pie de la luna llena, con la calle de la Cabeza -y todos sus siglos- detrás. Abril, 2023. Fotografía de Miguel Ángel Gómez Martínez
La fuerza icónica de un penitente y su austeridad a cuestas.
Baza. Noche del Miércoles Santo. Abril, 2023. Fotografía de Miguel Ángel Gómez Martínez
Juan Manuel Martín García (Departamento de Historia del Arte. Universidad de Granada) Aprender para enseñar, la importancia de la educación patrimonial en la formación inicial del profesorado Después de más de diez años como profesor de una de las asignaturas del módulo específico de la especialidad de Ciencias Sociales (itinerario Geografía e Historia) del Máster…
Los Penalva Uclés, descendientes de los Penalva Soria, y, a su vez, de los Penalva Jiménez y -a través de Alfonso Jiménez Sánchez-Morales y Pilar Dueñas- de los Jiménez Dueñas, y de los Sánchez-Morales. Nunilón Uclés González es hija de José Uclés Galdón y de Amparo González García. Nieta de Josés Uclés Carrasco y de…
Un artículo de Jesús Daniel Laguna Reche, publicado en el libro Los señoríos en la Andalucía Moderna: el marquesado de los Vélez, coordinado por Francisco Andújar Castillo y Julián Pablo Díaz López , Instituto de Estudios Almerienses, 2017, pp. 545-562. LA VILLA GRANADINA DE CASTILLÉJAR A FINALES DEL SIGLO XVI A TRAVÉS DE SUS ORDENANZAS…
El Renacimiento y las ciudades andaluzas. La “Nova Roma” y la “capital del Imperio Católico” JUAN MANUEL MARTÍN GARCÍA UNIVERSIDAD DE GRANADA El Renacimiento en Andalucía se halla íntimamente ligado a dos hechos históricos fundamentales: la configuración del primer Estado Moderno europeo, sólo posible a raíz del final de la secular guerra contra el…
Juan Manuel Martín García (Departamento de Historia del Arte. Universidad de Granada) Aprender para enseñar, la importancia de la educación patrimonial en la formación inicial del profesorado Después de más de diez años como profesor de una de las asignaturas del módulo específico de la especialidad de Ciencias Sociales (itinerario Geografía e Historia) del Máster…
Los Penalva Uclés, descendientes de los Penalva Soria, y, a su vez, de los Penalva Jiménez y -a través de Alfonso Jiménez Sánchez-Morales y Pilar Dueñas- de los Jiménez Dueñas, y de los Sánchez-Morales. Nunilón Uclés González es hija de José Uclés Galdón y de Amparo González García. Nieta de Josés Uclés Carrasco y de…
Un artículo de Jesús Daniel Laguna Reche, publicado en el libro Los señoríos en la Andalucía Moderna: el marquesado de los Vélez, coordinado por Francisco Andújar Castillo y Julián Pablo Díaz López , Instituto de Estudios Almerienses, 2017, pp. 545-562. LA VILLA GRANADINA DE CASTILLÉJAR A FINALES DEL SIGLO XVI A TRAVÉS DE SUS ORDENANZAS…
El Renacimiento y las ciudades andaluzas. La “Nova Roma” y la “capital del Imperio Católico” JUAN MANUEL MARTÍN GARCÍA UNIVERSIDAD DE GRANADA El Renacimiento en Andalucía se halla íntimamente ligado a dos hechos históricos fundamentales: la configuración del primer Estado Moderno europeo, sólo posible a raíz del final de la secular guerra contra el…
Juan Manuel Martín García (Departamento de Historia del Arte. Universidad de Granada) Aprender para enseñar, la importancia de la educación patrimonial en la formación inicial del profesorado Después de más de diez años como profesor de una de las asignaturas del módulo específico de la especialidad de Ciencias Sociales (itinerario Geografía e Historia) del Máster…
Los Penalva Uclés, descendientes de los Penalva Soria, y, a su vez, de los Penalva Jiménez y -a través de Alfonso Jiménez Sánchez-Morales y Pilar Dueñas- de los Jiménez Dueñas, y de los Sánchez-Morales. Nunilón Uclés González es hija de José Uclés Galdón y de Amparo González García. Nieta de Josés Uclés Carrasco y de…
Un artículo de Jesús Daniel Laguna Reche, publicado en el libro Los señoríos en la Andalucía Moderna: el marquesado de los Vélez, coordinado por Francisco Andújar Castillo y Julián Pablo Díaz López , Instituto de Estudios Almerienses, 2017, pp. 545-562. LA VILLA GRANADINA DE CASTILLÉJAR A FINALES DEL SIGLO XVI A TRAVÉS DE SUS ORDENANZAS…
El Renacimiento y las ciudades andaluzas. La “Nova Roma” y la “capital del Imperio Católico” JUAN MANUEL MARTÍN GARCÍA UNIVERSIDAD DE GRANADA El Renacimiento en Andalucía se halla íntimamente ligado a dos hechos históricos fundamentales: la configuración del primer Estado Moderno europeo, sólo posible a raíz del final de la secular guerra contra el…