
Publicaciones Similares

Francisca Bustos y la educación en Huéscar
Presentación de la Revista Péndulo, nº 21 Su director, Francisco Tristán presenta los artículos del nuevo número El viernes 29 de septiembre, en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Huéscar tuvo lugar la presentación del número 21 de la Revista Péndulo. La Sra. Concejala de Cultura, Alicia Rodríguez Sánchez, presidió la celebración de este…

La casa del General Ogaya
Próximamente iremos completando en esta entrada los datos, imágenes y documentos que vayamos consiguiendo de la llamada «casa del General Ogaya». Jesús Soria Martínez. Jesús Soria Martínez vivió desde los 11 años (hacia 1945) en una casa de la calle Ogaya. La casa había sido propiedad de personas importantes en Huéscar. Según decía Francisco…

La educación en Huéscar. Siglos XIX y XX
Volver a Sabiduría de la mujer rural La educación en Huéscar en la segunda mitad del siglo XIX y principios del XX En 1857, la llamada Ley Moyano de Educación, prescribió la enseñanza obligatoria para todos los niños (esto ya suponía un gran paso en la educación), pero, también, impuso la primera enseñanza —elemental— obligatoria…

Las escuelas de las niñas. Educación en Huéscar I
En la primera mitad del siglo XX: Las escuelas y colegios de las niñas en el siglo XX (1900-1979). Seguimos identificando niñas de las escuelas y colegios de Huéscar. Gracias a las aportaciones de nuestras lectoras y lectores, hijos y descendientes de aquellas niñas, que fueron mujeres oscenses llenas de valentía ante la vida y…

Asociación «Al Agua, Santas Benditas». Huéscar
Una asociación cultural oscense que promueve la conservación de las tradiciones de Huéscar y potencia las actuaciones artísticas, creando y llevando a la escena obras de teatro y zarzuelas. Representadas con buen hacer y gran éxito, en Huéscar, su comarca, además de en Llobregat (Barcelona). Zarzuela «Al Agua Santas Benditas»: Próximamente, completaremos esta entrada con…

José Luis Fernández Valdivieso
Universidad de Granada https://www.juntadeandalucia.es/organismos/culturaydeporte/servicios/actualidad/eventos/detalle/574609.html El señorío de Huéscar a través de sus documentos. Estudio y catálogo del Archivo municipal (1498-1540). José Luis Fernández Valdivieso. Editorial: Universidad de Granada, 2010. Los Balboa. Poder, familia y patrimonio en Huéscar. Siglos XVI y XVII. Estudio, documentación y descripción del archivo familiar. José Luis Fernández Valdivieso y Rafael Mª…

Francisca Bustos y la educación en Huéscar
Presentación de la Revista Péndulo, nº 21 Su director, Francisco Tristán presenta los artículos del nuevo número El viernes 29 de septiembre, en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Huéscar tuvo lugar la presentación del número 21 de la Revista Péndulo. La Sra. Concejala de Cultura, Alicia Rodríguez Sánchez, presidió la celebración de este…

La casa del General Ogaya
Próximamente iremos completando en esta entrada los datos, imágenes y documentos que vayamos consiguiendo de la llamada «casa del General Ogaya». Jesús Soria Martínez. Jesús Soria Martínez vivió desde los 11 años (hacia 1945) en una casa de la calle Ogaya. La casa había sido propiedad de personas importantes en Huéscar. Según decía Francisco…

La educación en Huéscar. Siglos XIX y XX
Volver a Sabiduría de la mujer rural La educación en Huéscar en la segunda mitad del siglo XIX y principios del XX En 1857, la llamada Ley Moyano de Educación, prescribió la enseñanza obligatoria para todos los niños (esto ya suponía un gran paso en la educación), pero, también, impuso la primera enseñanza —elemental— obligatoria…

Las escuelas de las niñas. Educación en Huéscar I
En la primera mitad del siglo XX: Las escuelas y colegios de las niñas en el siglo XX (1900-1979). Seguimos identificando niñas de las escuelas y colegios de Huéscar. Gracias a las aportaciones de nuestras lectoras y lectores, hijos y descendientes de aquellas niñas, que fueron mujeres oscenses llenas de valentía ante la vida y…

Asociación «Al Agua, Santas Benditas». Huéscar
Una asociación cultural oscense que promueve la conservación de las tradiciones de Huéscar y potencia las actuaciones artísticas, creando y llevando a la escena obras de teatro y zarzuelas. Representadas con buen hacer y gran éxito, en Huéscar, su comarca, además de en Llobregat (Barcelona). Zarzuela «Al Agua Santas Benditas»: Próximamente, completaremos esta entrada con…

José Luis Fernández Valdivieso
Universidad de Granada https://www.juntadeandalucia.es/organismos/culturaydeporte/servicios/actualidad/eventos/detalle/574609.html El señorío de Huéscar a través de sus documentos. Estudio y catálogo del Archivo municipal (1498-1540). José Luis Fernández Valdivieso. Editorial: Universidad de Granada, 2010. Los Balboa. Poder, familia y patrimonio en Huéscar. Siglos XVI y XVII. Estudio, documentación y descripción del archivo familiar. José Luis Fernández Valdivieso y Rafael Mª…

Francisca Bustos y la educación en Huéscar
Presentación de la Revista Péndulo, nº 21 Su director, Francisco Tristán presenta los artículos del nuevo número El viernes 29 de septiembre, en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Huéscar tuvo lugar la presentación del número 21 de la Revista Péndulo. La Sra. Concejala de Cultura, Alicia Rodríguez Sánchez, presidió la celebración de este…

La casa del General Ogaya
Próximamente iremos completando en esta entrada los datos, imágenes y documentos que vayamos consiguiendo de la llamada «casa del General Ogaya». Jesús Soria Martínez. Jesús Soria Martínez vivió desde los 11 años (hacia 1945) en una casa de la calle Ogaya. La casa había sido propiedad de personas importantes en Huéscar. Según decía Francisco…

La educación en Huéscar. Siglos XIX y XX
Volver a Sabiduría de la mujer rural La educación en Huéscar en la segunda mitad del siglo XIX y principios del XX En 1857, la llamada Ley Moyano de Educación, prescribió la enseñanza obligatoria para todos los niños (esto ya suponía un gran paso en la educación), pero, también, impuso la primera enseñanza —elemental— obligatoria…

Las escuelas de las niñas. Educación en Huéscar I
En la primera mitad del siglo XX: Las escuelas y colegios de las niñas en el siglo XX (1900-1979). Seguimos identificando niñas de las escuelas y colegios de Huéscar. Gracias a las aportaciones de nuestras lectoras y lectores, hijos y descendientes de aquellas niñas, que fueron mujeres oscenses llenas de valentía ante la vida y…

Asociación «Al Agua, Santas Benditas». Huéscar
Una asociación cultural oscense que promueve la conservación de las tradiciones de Huéscar y potencia las actuaciones artísticas, creando y llevando a la escena obras de teatro y zarzuelas. Representadas con buen hacer y gran éxito, en Huéscar, su comarca, además de en Llobregat (Barcelona). Zarzuela «Al Agua Santas Benditas»: Próximamente, completaremos esta entrada con…

José Luis Fernández Valdivieso
Universidad de Granada https://www.juntadeandalucia.es/organismos/culturaydeporte/servicios/actualidad/eventos/detalle/574609.html El señorío de Huéscar a través de sus documentos. Estudio y catálogo del Archivo municipal (1498-1540). José Luis Fernández Valdivieso. Editorial: Universidad de Granada, 2010. Los Balboa. Poder, familia y patrimonio en Huéscar. Siglos XVI y XVII. Estudio, documentación y descripción del archivo familiar. José Luis Fernández Valdivieso y Rafael Mª…