Un artículo de Miguel Ángel Sánchez Gómez, publicado en el Boletín del Centro de Estudios Pedro Suárez, nº34, 2021, pp. 203-253.

LA EXPLOTACIÓN COMERCIAL DEL ESPARTO Y LA INDUSTRIA DE LA PASTA DE CELULOSA EN LA COMARCA DE GUADIX (1865-1928).

Miguel Ángel Sánchez Gómez: Historiador. Maestro de Educación Primaria. Licenciado en Historia. Miembro del Centro de Estudios Pedro Suárez.

Fachada norte de la fábrica de pasta de esparto Nuestra Señora de las Angustias (fotografía del autor)
La antigua fábrica se localiza en Benalúa

Resumen

La comarca de Guadix se vio inmersa en el proceso de explotación comercial del esparto que, entre las décadas de 1860 y 1930, tuvo un periodo álgido en el sureste peninsular gracias a la demanda de la industria papelera británica. La revalorización de esta planta natural y de las tierras donde crecía se produjo de forma muy rápida. En la explotación intensiva de la gramínea, fundamentalmente ligada a los municipios de la zona norte de la comarca accitana, concurrieron compañías comerciales exportadoras asentadas en Málaga y Almería, algunas de capital británico o mixto, así como sociedades locales e intermediarios. Los contratos de arrendamiento de los cotos espartales fueron poco homogéneos, tanto en la duración de los aprovechamientos -entre dos y diez años-, como en las condiciones concretas de las cogidas, en las valoraciones o en las formas de pago.

Los montes comunales de Guadix estuvieron en el punto de mira de los mayores contribuyentes y grandes propietarios, que controlaban directa o indirectamente el poder municipal. El esparto jugó un papel destacado en las prácticas caciquiles, desde la recogida ilegal de la gramínea hasta la apropiación de una parte de los montes públicos. Las subastas de esparto y la consiguiente adjudicación a particulares de los esquilmos acarrearon el recorte de los usos ancestrales del vecindario, a la vez que generaron recursos económicos a las arcas municipales, por otra parte, muy dependientes de los ingresos que proporcionaba el patrimonio rústico.

La limitación progresiva en el aprovechamiento de los recursos tradicionales del monte supuso una pérdida significativa de derechos para los pueblos. Los jornaleros y pequeños propietarios mostraron su rechazo con recogidas colectivas de esparto tanto en los montes públicos como en los particulares, hechos que fueron perseguidos y tratados como delito. Los braceros que trabajaban en el esparto obtuvieron una aportación estimable de jornales durante varios meses al año, a veces en competencia directa con las tareas de la siega del cereal.

La apertura de las dos líneas ferroviarias que se unían en la estación de Guadix tuvo un impacto considerable en la explotación y transporte de la gramínea de la comarca. Alrededor de la estación se levantaron almacenes que ocuparon a centenares de trabajadores en la limpieza y empaque. El volumen de transporte hacia Almería y Águilas para su exportación fue en aumento progresivo, con algunas caídas debido a las oscilaciones en la demanda británica. Otros problemas que repercutieron en la explotación del esparto a lo largo del periodo de estudio fueron las fluctuaciones que experimentaban los precios, la competencia comercial del cosechado en el norte de África, los años de sequía y las consecuencias indirectas de la Primera Guerra Mundial.

Tras varios intentos para implantar una industria transformadora en la comarca de Guadix, el proyecto definitivo llegó en la década de 1920 con la instalación en Benalúa de la fábrica de pasta de celulosa Nuestra Señora de las Angustias, que concentró capital granadino y tecnología suiza en una ambiciosa iniciativa industrial. Las dificultades técnicas para recuperar las aguas residuales de la fabricación y la consiguiente contaminación provocada en el río Fardes y las tierras de labor, truncaron las expectativas depositadas en esta factoría, que estaba llamada a vertebrar la economía de la zona y ser el centro neurálgico de la actividad espartera de una parte del sureste peninsular.

Esparto (Stipa tenacissima). Fotografía del autor

Texto 1 (pp. 205-206)

Las buenas expectativas de negocio y la abundancia de la planta en los montes de la comarca de Guadix, espoleó la llegada de comerciantes, representantes y tratantes en espartos. Destacó especialmente la casa comercial Loring Hermanos, de Málaga, que a partir de 1870 desplegó sus intereses en la zona. Esta sociedad estaba formada por los hermanos Jorge y Eduardo Loring Oyarzábal. El primero era diputado, comerciante exportador e inversor en el ferrocarril y en la minería. La firma malacitana contratará en régimen de arrendamiento el aprovechamiento del esparto de una docena de grandes cortijos, entre ellos el de Fuente Caldera, situado en el término municipal de Pedro Martínez y uno de los más extensos. Cerca de las casas que propiamente forman la cortijada, se levantaron las dependencias conocidas como la Máquina, núcleo de la actividad espartera en las tareas de pesaje, limpieza y empacado del esparto. Hay noticias que desde aquí se transportaba hasta Málaga, donde la casa Loring disponía de almacenes para la exportación (…).

Chimena de la fábica espartera. Fotografía del autor

Texto 2 (pp. 227-228)

En el norte de la provincia de Granada ya se barajó a principios de siglo el proyecto de instalar una fábrica transformadora de esparto. Con el objetivo de aprovechar varios saltos de agua en el río Castril, proporcionar el alumbrado eléctrico en Baza y otras poblaciones y establecer una fábrica de pasta de esparto para papel en la zona, en septiembre de 1902 se constituyó en Bilbao la sociedad anónima “Electrohidráulica Industrial” con un capital de 1.000.000 de pesetas. Esta sociedad tardó unos años en concretar sus planes en los altiplanos de Granada, pero no llevó a cabo la pretendida instalación espartera. En Huéscar está documentada en el ramo eléctrico a partir de 1906 y en Baza poco después (…).

Detalle sobre la puerta principal de la espartera. Fotografía del autor
Accion de la fábrica Ntra. Sra. de las Angustias,1922. Fuente: Archivo Manuel Rosillo Herrera


En Dialnet:
La explotación comercial del esparto y la industria de la pasta de celulosa en la comarca de Guadix (1865-1928)

Sánchez Gómez, M.A. «La explotación comercial del esparto y la industria de la pasta de celulosa en la comarca de Guadix (1865-1928)». Boletín del Centro de Estudios Pedro Suárez: Estudios sobre las comarcas de Guadix, Baza y Huéscar, 34 (2021), 203-253:

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *